Blog

Análisis del Manchester City - Chelsea

04.02.2014 13:04

Partidazo el ayer vivido entre el Manchester City y el Chelsea. Mourinho volvió a dar una lección táctica de fútbol y a demostrar que es uno de los mejores entrenadores de fútbol que hay en la actualidad, pese a quien a le pese. 

En la primera mitad, el Chelsea dejaba que el City dominase el balón mientras ellos esperaban encerrados y juntitos en su campo para poder salir a la contra. Era el City el que parecía que podía llevarse el partido si seguía la tónica de los primeros 20 minutos, pero eso fue lo que duró, fue el tiempo que Silva jugó y  dió al equipo claridad. Mourinho sacó un doble pivote defensivo en el centro del campo para desarmar al City de Pellegrini. Matic (que hizo un partidazo) y David Luiz anularon a Toure. Encerrados en su campo y a la espera de la contra. Así jugó el Chelsea y le funció. Hazard conducía las contras del equipo local con velocidad y con mucho peligro. Fue un auténtico dolor de cabeza para los locales. El gol lo puso Ivanovic al filo del descanso tras un rechace de Hart, pero no fue la única ocasión de la primera parte para el Chelsea.

La segunda parte fue más de lo mismo. El Chelsea esperando la contra y defendiendo en su campo. El City lo intentaba, y presionaba en busca del gol del empate, pero no llegó y es que incluso el Chelsea pudo marcar más la diferencia si uno de los tres palos que tuvo hubiese entrado.

La entrada de Jovetic en lugar de un desaparecido Negredo dio un poco más de peligro al City, pero tampoco fue suficiente. Posiblemente, la ocasión más peligrosa del City fue una falta que David Silva lanzó directa a la escuadra pero que el meta visitante paró con una gran estirada.

Partidazo en la Premier en la que Mou volvió a dar una lección táctica y en la que "el ingeniero" no tuvo respuesta. La decisión de colocar a Demichelis en el centro del campo creo que no fue una buena idea si quería darle mayor juego a su equipo.

La liga se pona más interesante aún en Inglaterra. Vamos a vivir un auténtico lujo de partidos hasta el final de temporada.

 

Por @Sr_br7

FLORIAN THAUVIN

03.02.2014 20:40

 ANÁLISIS SOBRE FLORIAN THAUVIN

 

 

 

 

 

Nombre: Florian

Apellidos: Thauvin

Nacionalidad: Francia

Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1993

Edad: 21 Años

Posición: Mediapunta-Extremo derecho

Altura: 179 cm

Peso: 70 kg

Pie: Zurdo

 

En esta entrada hablaré sobre el  Florian Thauvin, talentoso jugador del Olympique de Marsella, equipo clasificado en la 5ª posición de la Ligue 1, que parece que está explotando en esta temporada 2013/2014 tras sus destacadas apariciones en el Mundial sub20 de Turquía, Ligue 1 y Champions League.

Thauvin proviene de la cantera del Grenoble, de la que salió libre tras los problemas económicos del club para recalar en el Bastia, con quien consiguió el ascenso a la Ligue 1 y empezó a destacar con 7 goles en la pasada temporada y obteniendo el premio al mejor jugador joven de la Ligue 1. Esto provoca que el Lille pagué 5 millones de euros por él en el mercado invernal de 2013, manteniéndole cedido en el Bastia lo que restaba de temporada. Tras la victoria de Francia en el mundial sub20 y sin haber debutado en el Lille, se declara en rebeldía para jugar competición europea y se va al Olympique de Marsella por 13 millones de euros. En esta presente temporada, Thauvin ha marcado 8 goles y ha dado 6 asistencias, siendo uno de los jugadores más destacados del OM.

Florian es un jugador rápido y habilidoso con el balón, que puede jugar en cualquier lugar de la mediapunta, aunque su posición preferida es arrancar por la derecha para aprovechar su buen golpeo de balón con la zurda tras realizar la diagonal. Otra de sus principales características es la llegada desde atrás para hacer gol aprovechando la espalda de la defensa rival, como hemos podido observar en los partidos contra el Nápoles o el Ajaccio. Le gusta asociarse con el resto de jugadores de la mediapunta del OM como Valbuena, Ayew o Payet y aprovecha la subida del lateral para crear superioridad y ocasionar un 2 contra 1. Su velocidad y técnica quedan totalmente reflejadas en el partido contra Ghana en el mundial sub20 de Turquía, en el que Thauvin fue de menos a más para llegar a ser uno de los jugadores más destacados de esa selección francesa en la que estaban Pogba, Kondogbia, Areola o Veretout entre otros.

 

https://www.youtube.com/watch?v=xIzjHYkEj6E

https://www.youtube.com/watch?v=F8E019h6D70

 

Por @_rafagc_

Análisis Athletic - Real Madrid

03.02.2014 13:38

El Real Madrid tenía ayer la oportunidad de ponerse segundo en la clasificación a un solo punto del lider, pero no fue así gracias al gran partido de "los leones". Para ello, Carlo puso sobre el terreno de juego a: Diego López, Carvajal, Pepe, Ramos, Marcelo, Modric, Alonso, Di María, Cristiano, Jesé y Benzema. Valverde hizo saltar como titulares en "La Catedral" a: Iraizoz, De Marcos, Gurpegui, Laporte, Balenziaga, Iturraspe, Mikel Rico, Ander, Susaeta, Muniain, Aduriz.

El primer tiempo fue un ejemplo por parte del Athletico de Bilbao de cómo se debe hacer una presión para que el equipo rival no sea capaz de sacar el balón. El equipo blanco no fue capaz a conectar la defensa con el resto del equipo, lo que le dificultó muchísimo a la hora de sacar el balón jugado y de crear ocasiones de gol. El Athletico mantuvo una presión ordenada en campo contrario, lo que demuestra el buen trabajo de Valverde y de la línea ascendente que lleva este equipo.

No fue hasta el segundo tiempo cuando el Madrid despertó y fue capaz de jugar más rápido, lo que hizo que se deshiciese con mayor facilidad de la presión del equipo local. Esto también se produjo porque poco a poco las fuerzas de los leones se fueron agotando. Y así llegó el primer gol, obra de Jesé, tras rematar un centro desde la banda izquierda de Cristiano, quien sería expulsado posteriormente por un manotazo a Gurpegui. Pero el Athletico nunca se rindió y minutos más tarde, Ibai, que había entrado poco tiempo antes al terreno de juego, colocó el empate definitivo con un golpeo desde fuera del área con la derecha. ¡Qué diestra tiene este chico! Ambos equipos tuvieron más ocasiones para poder adelantarse en el marcador, pero este no se movería más.

El partido de ayer fue un auténtico partidazo, con intensidad y ocasiones para los dos equipos y donde el Athletic ha demostrado que sabe hacer las cosas y que en el nuevo San Mamés no teme a nadie. Me ha gustado mucho la primera parte del equipo vasco con la presión realizada en campo contraria dificultado mucho la salida del balón del Madrid.

Por Sr_br7

Análisis del Athletic de Bilbao - Atlético de Madrid.

29.01.2014 22:15

Hoy toca el análisis del mejor partido de la Copa del Rey de esta semana: el Athletic de Bilbao - Atlético de Madrid. El partido estaba totalmente abierto tras el 1-0 de la ida.

Para buscar la rempontada, Valverde puso sobre el terreno de juego a: Herrerín, Iraola, San José, Laporte, Balenziaga, Iturraspe, Mikel Rico, Ander Herrera, Muniain, Susaeta, Aduriz. El Cholo no hizo grandes cambios en su once y se decició por: Courtois, Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis, Gabi, Koke, Raúl García, Cebolla Rodriguez, Adrián, Diego Costa.

La primera parte comenzó muy fuerte con una ocasión clarísima a los 30 segundos de comenzar a favor del Atlético que derrocharía Diego Costa en un uno contra uno contra Herrerín, lo que hubiese dado mucha tranquilidad a los de Simeone. A partir de ese momento, el juego y las ocasiones fueron para el equipo visitante, que fue un auténtico rodillo. El Atlético estaba recibiendo de su propia medicina, presión alta del equipo de Bilbao, que obligaba a los jugadores colchoneros a encerrarse en su campo. Y tanto fue el cántaro a la fuente que... gol de Aduriz a pocos minutos de acabar la primera parte. El equipo local lo merecía por juego y por insistencia. Además del buen juego del Bilbao en la primera mitad, hay que destacar la lesión de Filipe Luis a los 12 minutos de juego, que tuvo que ser retirado en camilla y fue sustituido por Insúa.

En la segunda mitad, el equipo visitante pareció salir más fresco y con otras ideas al terreno de juego, pues no se encerró tanto en su campo, lo que provocó que pudiera tener alguna ocasión de gol para empatar el partido. Y así lo hizo Raúl García, que tras rematar en dos ocasiones solo en el área, metió el gol del empate. Un centro desde la izquierda que el centrocampista engancharía perfectamente. Y qué bien está este chico que cada vez que juega demuestra que tiene que ser titular en este Atlético. Ya son 14 dianas las que lleva entre todas las competiciones esta temporada. Pero el Athletic no se rendía, seguía jugando al fútbol y presionando en campo del Atlético, entrando por bandas y colgando balones. Y las ocasiones llegaron, pues dispusieron de varias para poder ponerse de nuevo por delante en el marcador, pero no materializaron ninguna. El Atlético sentenciaría el partido en una contra. Un pase magistral del Koke deja a Diego Costa solo ante Herrerín y esta vez no fallaría. Mal estuvo San José en esta jugada, desentendiéndose del balón y del jugador y pidiendo un fuera de juego que no existía.

El Atlético de Madrid es el primer equipo en ganar en el nuevo San Mamés y es el equipo que pasa a las semifinales de la Copa del Rey. Se enfrentará al Real Madrid.

Personalmente creo que ha sido un marcador injusto, pues el Athletic jugó mucho mejor al fútbol que el Atlético, manteniendo una presión alta durante todo el partido y moviendo la pelota de una banda a otra con mucha fluidez. Me quedo con Iturraspe y con Ander como jugadores locales y con Koke por parte del equipo visitante.

Por @Sr_br7

Análisis Atlético de Madrid - Sevilla

19.01.2014 23:02

El análisis de esta noche toca al partido de la jornada que enfrentaba al Atlético de Madrid y al Sevilla. Los colchoneros tenían la oportunidad de quedar como líderes en solitario se eran capaces de llevarse los tres puntos. Para ello, Simeone colocó sobre el campo a: Courtois, Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis, Gabi, Koke, Raúl García, Arda, Villa, Diego Costa. Para intentar contrarrestarlo, Unai se decidió por: Beto, Koke, Fazio, Pareja, F. Navarro, Carriço, Iborra, Rakitic, Vitolo, A. Moreno, Bacca.

La primera parte comenzó con dominio claro del Atlético, buscando un gol tempranero que tranquilizase el partido. El Sevilla salía con un planteamiento claro de aguantar en su campo y que el tiempo pasara, intentando frenar las envestidas de los locales y poder salir a la contra. El planteamiento de Emery iba bien hasta que Villa en un corner adelantaba a los colchoneros. El partido se ponía muy de cara para el Atlético. La primera parte transcurrió con la misma tónica, el Atlético dominando el balón, con Gabi y Koke distribuyendo el juego y con la calidad de Arda, que cada vez que toca el balón cerca del área rival, genera peligro. El Seviila, por su parte, parecía no tener ninguna oportunidad, encerrado en su campo y con el marcador en contra.

En la segunda parte, Emery cambió el planteamiento (de un 4-2-3-1 pasa a un 4-4-2), dejando a Pareja en el banco y dando salida a Gameiro, y le dio resultado. El Sevilla se hizo con el control del partido, dominando en campo contrario pero sin generar ocasiones de gol. Emery decidió meter más fútbol y sacó al campo a Marin para ayudar en el centro a Rakitic. La posesión seguía creciendo para el equipo visitante y, cuando más estaba sufriendo el Atlético, el árbitro pitó un penalti de Juanfran. Rakitic empataba el encuentro y parecía que el Atlético no tenía muchas posibilidades de llevarse los tres puntos. Las tornas cambiaron de nuevo y el Atlético fue quien metió al Sevilla en su campo, tras el gol de penalti, en busca del gol de la victoria, pero tampoco generaba ocasiones claras. 

Los jugadores del partído fueron: Gabi por parte del los locales, trabajando mucho en defensa y jugando bien con el balón en ataque. Por parte del Sevilla me quedo con Fazio, que le tocó "pegarse" con Costa y lo contuvo bien durante todo el encuentro.

Parece que al Atlético le empieza a pesar la carga de partidos y el no tener un fondo de armario como el Barcelona o el Madrid. En el partido de hoy, Simeone hizo dos cambios y al final del partido. Aún así, me parece que la temporada que está haciendo el Atlético es bestial con el equipo que tiene. Espero que siga luchando por todas las competiciones hasta el final de liga, pero creo que Simeone deberá dosificar más a sus jugadores para llegar frescos.

Por Sr_br7

Análisis Betis - Real Madrid

18.01.2014 22:54

Hoy toca analizar el partido de liga entre Betis y Real Madrid. Para comenzar, Garrido puso sobre el terreno de juego a: Andersen, Chica, Paulao, Amaya, Didac, Lolo Reyes, Matilla, Sevilla, Baptistao, Molina, Rubén Castro (4-4-2). Por su parte, Ancelotti repitió once por primera vez en la temporada: Diego López, Carvajal, Ramos, Pepe, Marcelo, Modric, Xabi Alonso, Di María, Bale, Cristiano Ronaldo, Benzema.

El partido comenzó con más intensivad por parte del Betis, pero con el Madrid concentrado. Esto sucedió hasta que en el minuto 10, un zapatazo de Cristiano desde fuera del área que se coló por toda la escuadra, dejó a los béticos fríos, como a su portero Anderse, que no hizo ni el amago de tirarse. A partir de ese momento, el Madrid dominó el encuentro pero sin tener importantes llegadas al área bética. Antes del descanso, Bale de falta directa (con colaboración del meta bético) y Benzemá, sentenciaron el partido para los blancos. Demasiado premio para el partido que estaba haciendo el Madrid.

La segunda parte, con el partido sentenciado, fue un trámite que Garrido deseaba que acabara cuanto antes. El golazo de Di María a rechace de un corner y la oportunidad que aprovechó Morata para reivindicarse con un tanto fue lo más destacado. Anderse pudo rehacerse del fallo de la primera mitad con buenas intervenciones.

Los jugadores más destacados del partido fueron: por parte del equipo local, el fichaje Baptistao, que fue el único jugador bético que tuvo algún chispazo en ataque, fue lo más positivo de cara a los próximos partidos. El jugador más destacado del Real Madrid fue Modric, que dio un recital de como debe ser un mediocentro. Parece que el croata está empezando a explotar y a dar su máximo rendimiento. LLeva varios encuentros siendo clave y parece la pareja perfecta para Xabi Alonso.

Por Sr_br7

Copa del Rey

17.01.2014 11:35

Una vez finalizados los partidos de esta ronda, ya tenemos los cuartos de final del torneo del ko en España. Los emparejamientos quedan de la siguiente manera:

                                          

-Levante - Barcelona   
-Real Sociedad - Racing 
-Espanyol -  Real Madrid
-Atlético - Athletic

                                                

                                      

Osasuna - Real Madrid (Copa del Rey)

15.01.2014 23:32

Partido de copa en el que jugaron como titulares en el Osasuna: Andrés, Oier, Flaño, Loties, Joan Oriol, Cejudo, Puñal, Raoul Loé, De las Cuevas, Roberto Torres y Acuña. Por su parte, el Madrid contaba en su once inicial con: Casillas, Arbeloa, Pepe, Ramos, Coentrao, Illarra, Xabi Alonso, Cristiano, Di María, Isco, Jesé.

Partido muy cómodo para el Real Madrid que salió  serio al terreno de juego, pero sin presión ninguna, ya que partían con la ventaja del 2-0 de la ida, lo que hizo que no jugasen con mucha intensidad en ataque. Por su parte, el Osasuna apenas llevó peligro en todo el encuentro y no puso en graves peligros al cancerbero blanco, excepto en un tiro de Cejudo al palo y en una buena intervención de Casillas que se tuvo que estirar para sacar un balón que iba pegado a la cepa del poste.

El gol de Cristiano de falta, en la primera mitad, con fallo de Andrés, cerró cualquier posibilidad de que el equipo osasunista pudiera remontar la eliminatoria. El equipo local se rindió rápidamente y apenas tuvo fe para intentarlo.

En la segunda mitad, el Madrid metió el segundo en una gran jugada de Jesé por banda, que centró atrás desde la línea de fondo para que Di María rematase con el interior a puerta. 

El canterano blanco fue lo mejor del partido, que cada vez que tiene la oportunidad deja trabajo y detalles de calidad. 

 

Por Sr_br7.

El Cholo Simeone

15.01.2014 13:56

Diego Pablo Simeone nació en Buenos Aires, Argentina, el 28 de Abril de 1970. Exjugador de fútbol y actual entrenador del Atlético de Madrid. Nadie podía imaginar cuando llegó, en diciembre de 2011, que  sería capaz de hacer todo lo que está haciendo con su equipo.

Como jugador recordamos que era un tipo con carácter, que no se arrugaba ante nada y ante nadie. Parecía la prolongación del entrenador dentro del terreno de juego. Ya apuntaba maneras como entrenador. Como entrenador sigue siendo igual. No ha perdido ese carácter y esa fuerza para controlarlo todo y dirigir a sus jugadores en todo momento durante los encuentros. Pero ¿cuáles son las claves de que este Atlético esté haciendo las mejores campañas que se le recuerdan?

-Carácter: Ha conseguido inculcar en el vestuario ese carácter ganador y de lucha que tanto le caracteriza. Ha sido capaz de sacar más rendimiento de cada uno de los jugadores del que ellos mismos podían imaginar.

-Partido a partido: Su discurso del "partido a partido" ha calado en la plantilla. Jugar cada encuentro como si se tratase de una final es una de las claves de este Atlético.

-Físico: La plantilla rojiblanca quizás sea una de las que mejor preparación física tiene. Se vió en las palizas físicas que mantenían durante el verano y se nota en que no pierden la intensidad y la concentración en ninguna parte del encuentro.

-Pizarra: Se nota que el equipo del Cholo es de los que más trabaja la pizarra y la estrategia. Ya hemos visto varios goles de pizarra de falta y muchos a balón parado. Pero no solo se trabajan los goles en la pizarra. En tareas defensivas el equipo de Simeone es un espectáculo. El Atlético de Madrid es el equipo menos goleado de la primera división (11 goles).

Si a todo esto unimos el gran momento de forma de Diego Costa, la explosión como jugador de Koke y a su prolongación en el campo (Gabi), tenemos un equipo que, a pesar de tener menor presupuesto que Barça y Real Madrid, e incluso menor nivel de plantilla, está dando una lección en todas las competiciones, incluso en la Champions.

Si tuviera que sacar un pero, por no ser todo elogios, me quedaría con que todavía no ha sido capaz de sacar el 100% del que promete ser la futura estrella de este equipo, Oliver Torres.

Por Sr_br7.

Balón de oro

13.01.2014 13:09

El 60% de nuestros lectores opina que el balón de oro se lo llevará Cristiano Ronaldo, por delante de Ribery (30%) y Leo Messi (10%).

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Encuesta

Ganará la Premier

Votos totales: 17

Encuesta

¿Quién será el pichichi de la liga?

Votos totales: 19

Encuesta

Ganará la liga

Votos totales: 27